Un trabajo de Denis Benito Herranz de 2º PMAR sobre la Historia de la Música.
jueves, 22 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
TRABAJOS ENFERMEDADES ALIMENTARIAS 3A
PROTOCOLO DE EVACUACIÓN
Hoy tuvo lugar el simulacro de incendio en el centro. Todo transcurrió con normalidad y con la máxima brevedad posible.
GANADOR RIFA NAVIDEÑA AMPA
El AMPA entregó la cesta de Navidad al afortunado que presentó el boleto ganador.
Enhorabuena Jesús!!!
jueves, 15 de diciembre de 2016
TALLERES PLAN DIRECTOR
SORTEO DE VALES. AMPA
Hoy en el recreo se celebró el sorteo de 10 vales para alumnos hij@s de miembros del AMPA.
ENHORABUENA A LOS GANADORES !!!!
RIFA NAVIDEÑA AMPA. NÚMERO PREMIADO
lunes, 12 de diciembre de 2016
TALLERES AMPA
Hoy se impartieron dos talleres para los padres sobre violencia de género y acoso escolar por parte de la Guardia Civil.
sábado, 10 de diciembre de 2016
TALLERES GUARDIA CIVIL. AMPA
jueves, 1 de diciembre de 2016
CONCURSO GENERACIÓN EURO 2016_2017
¿Qué es el Concurso Generación €uro?
Generación €uro es un concurso sobre política monetaria destinado a estudiantes de bachillerato y de grado medio de Formación Profesional que se convoca en España por el Banco de España y en otros países de la zona del euro por los bancos centrales del Eurosistema.
Para participar es necesario formar equipos de cinco alumnos coordinados por un profesor del centro escolar en el que estudien.
Podrán participar alumnos inscritos en un centro escolar español, con domicilio en España o en países pertenecientes al Eurosistema. Paralelamente, el BCE organiza el mismo concurso para las escuelas europeas e internacionales de la zona del euro.
El concurso Generación €uro consta de tres fases:
- Test online: el test tiene tres niveles (principiante, intermedio y experto) y un total de treinta preguntas (diez en cada nivel). Se responderá a las preguntas en equipo. Los equipos con mejor puntuación participarán en la segunda fase (redacción). En caso de que, por empate, hayan superado la prueba más de 20 equipos, se seleccionará a los mejores teniendo en cuenta el tiempo que hayan tardado en responder el test.
- Redacción: los equipos analizarán la situación económica de la zona del euro, así como las perspectivas de inflación. Sobre la base de esta valoración, decidirán en qué nivel fijarán el tipo de interés principal. En una redacción de un máximo de 2.000 palabras presentarán su decisión y el razonamiento económico aplicado. Habrá una penalización si se sobrepasa la extensión especificada. Los alumnos subirán las redacciones al sitio web del concurso.
- Presentación: en esta fase, los tres equipos con mejor puntuación en la redacción serán invitados a presentar su decisión sobre el tipo de interés y las conclusiones de sus redacciones ante un jurado de expertos, que elegirá al equipo ganador y al primer y segundo finalistas.
El 24 de noviembre se celebro la jornada de profesores.
Durante las sesiones los coordinadores recibieron información sobre: la Unión
Monetaria y el Eurosistema, el mecanismo de transmisión de la política
monetaria y su instrumentación y, finalmente, sobre macroeconomía y coyuntura
europea.
Han participado 521 equipos (2605 alumnos) y se han
seleccionado 96 equipos.
El equipo del IES MARÍA DE CÓRDOBA de Las Navas del Marqués coordinado por el profesor Ramón Jiménez Rodríguez ha superado la primera fase con un 100%
de aciertos de 30 preguntas en que consistía el test.
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ÁVILA. 4º ESO Y BACHILLERATO 2016
Excursión
Tecnología. 17 de noviembre. Politécnica de Ávila
En el marco de la Semana de la Ciencia, el IES ha participado en las
actividades de la Escuela Politécnica de Ávila.
Un total de 30 alumnos y alumnas
de 4ESO, 1º y 2º Bach visitaron la Escuela Politécnica.
Inicialmente recorrimos en una
visita guiada las instalaciones, incluso los alumnos que en unos meses
realizarán las pruebas de Selectividad, se sentaron en el aula donde darán por
finalizados sus estudios de Bachillerato.
Ya en el Salón de actos,
asistimos a una charla sobre “Desastres
Naturales”, con una proyección muy didáctica sobre el “gasto energético medio”
que realiza una persona en su vida, cómo obtenemos de la Naturaleza recursos y
la gestión de los mismos (como ejemplo cada persona generará 8 toneladas de
basura en su vida).
Después pasamos a la demostración
de “Drones”, con explicaciones
técnicas concretas sobre tipos, baterías, utilidades, motores y autonomía de
vuelo. Se realizó un vuelo demostrativo en el hall y posteriormente los
curiosos preguntamos todas nuestras dudas.
Terminada esta actividad
visitamos los talleres de Hidraúlica,
con la puesta en marcha de compuertas, efecto Venturi, tuberías y resaltos
hidráulicos; donde se pone en valor el trabajo con prototipos para estudiar a
escala reducida los efectos de agentes ambientales sobre cauces de ríos y
distribución de agua a las ciudades.
El siguiente paso fue una charla
sobre “CSI”; se nos mostró como a través
de la Geomática, se puede estudiar y reconstruir un crimen o un accidente de
circulación, según los daños, las medidas de huellas y frenazos. Con diferentes programas se
analizan los resultados fotográficos, escáner 3D y avatares que simulan lo que
pudo ocurrir. Actualmente el grupo de investigación TIDOP de la universidad,
colabora con entidades como Mafre y Policía Científica.
Enlazamos con la charla sobre “Construcción con Adobe y Paja” en la
que se mostraba la recuperación de materiales de construcción centenarios, como
experimentación y desarrollo actual relacionados con el reciclaje, Premio
Nacional a la mejor Edificación Sostenible dado por el IDAE a la eficacia y
sostenibilidad; nos contaba el Arquitecto impulsor que incluso los Chinos se
habían interesado en la propuesta y la estaban desarrollando en la actualidad
en proyectos propios.
Terminamos la intensa mañana con
un “Taller sobre Acuiferos”,
realizado para nosotros en el Taller de Geología, donde se podía tomar
conciencia de la porosidad de las diferentes Rocas, utilidades constructivas y
como los perfiles geológicos son importantes para la captación de recursos
hídricos a través de sondeos y pozos; con maquetas a escala que nos permitían
ver el “nivel freático”, comportamiento real del agua, así como de los agentes
contaminantes.
Sin apenas tiempo para más,
volvimos al autobús camino de nuestro instituto, con una visión bastante
completa de lo que se puede estudiar en este centro público abulense y muchos
conceptos técnicos que se estudian en el IES que luego realmente tienen una
utilidad científica.
Señalar que la actividad fue quizá muy “académica” y
con muy poco tiempo de ocio; pero la Universidad intentó que tuviésemos una
idea genérica de lo que realizan todos sus departamentos y pocas veces nos
pueden enseñar tantas cosas en una mañana.
Clic en la imagen (VER FOTOS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)